
Vivir sin permiso
- El 3 octubre, 2018
- 0 Comentarios
- Aitor Gabilondo, Alea Media, Alex Gonzalez, Alex Monner, Giulia Charm, José Coronado, Manuel Rivas, Ricardo Gómez, Telecinco, Vivir sin permiso
Vivir sin permiso es la nueva serie producida por Alea Media y Mediaset España para Telecinco. Está basada en un relato del escritor Manuel Rivas , Todo es silencio y su argumento se centra en la historia de Nemo Bandeiras, (José Coronado) un narcotraficante gallego que ha conseguido limpiar su trayectoria convirtiéndose en un influyente empresario. El primer episodio comienza cuando le diagnostican Alzheimer y se ve obligado a buscar sucesor entre sus hijos legítimos dejando fuera a la única persona que ha trabajado para levantar la empresa todos estos años junto a él, su ahijado (Álex González).
En la serie se combina el thriller de narcotraficantes que tan bien está funcionando en España y el drama familiar. Aunque el argumento del narcotráfico gallego lo hemos visto en otras series, marca la diferencia centrándose en el conflicto familiar y creando un producto que recuerda más a otros éxitos de la cadena como El príncipe.
Vivir sin permiso fue presentada por José Coronado y Álex González en el Festival de San Sebastián y se estrenó el 24 de Septiembre simultáneamente en cinco canales del grupo Mediaset España obteniendo 3.045.000 de espectadores.
El primer episodio dura un poco más de lo acostumbrado en este formato pero comienza rápidamente situando al espectador en el conflicto y presentando a todos los personajes de una forma clara. Cuenta con actores jóvenes y muy prometedores como Alex Monner (Pulseras rojas) que interpreta al hijo de Coronado y al novio de Ricardo Gómez (Cuéntame cómo pasó) o a Giulia Charm (El secreto de puente viejo)
Tras acabar de rodar la primera temporada y antes incluso del estreno ya habían comenzado a rodar la segunda parte que se emitirá en 2019. Esto demuestra la total confianza que tiene la cadena en esta nueva serie. Netflix ha apostado también por ella haciéndose con los derechos a nivel mundial y podrá ofrecerla en su catálogo en los 190 países en los que opera.
El creador Aitor Gabilondo cuenta que sus principales referentes en vivir sin permiso han sido El padrino y El príncipe Lear y que en ella nada es casual, ni siquiera el título, ya que todos los habitantes de la comarca, llamada Oeste, viven debiéndole algo a Nemo Bandeira. Paralelamente Aitor Gabilondo mientras estaba adaptando Patria para HBO concluia “Me he dado cuenta de que ambas historias hablan sobre la memoria, sobre lo poco fiable que es, sobre lo que la dosificamos para poder seguir viviendo”
0 Comentarios