
Momento Casting
- El 14 marzo, 2017
- 0 Comentarios
- Bill Murray, Casting, María Gómez, Sara Torres, Teleñeco, William Layton
El momento “Casting” ha ido tomando otro sentido para mí, desde que empecé hasta hoy.
Durante mi formación decidí centrarme en el aprendizaje por lo que no afronté la situación hasta acabar esta. Cuando terminé, había hecho solo un par de pruebas y ahí fue donde descubrí la poquísima idea que tenía de la profesión. Mi escuela El Laboratorio de William layton es una escuela maravillosa para aprender interpretación y también te dan claves en el último curso para hacer casting. Pero por mucho que te hablen de ello, hasta que no te ves en uno, no puedes saber lo que es.
Mi primer casting, lo cuento y después nos olvidamos:
“A mi nunca se me ha olvidado un texto” decía yo. Pues cuando llegué no recordaba nada.
Me dieron el guión para que leyera, visto el estado de nervios que tenía encima, y vaya por Dios que tampoco sabía leer… Me puse el pelo tan en la cara, para esconderme, que no paraban de preguntarme si estaría dispuesta a cortarlo. Por no hablar del estilo terrible que escogí para vestirme. Me arrepentí mucho de haber postergado tanto el presentarme a un casting porque como a todas las cosas se aprende con la práctica.

Cartel «412 pasos»
Cosas que he aprendido por si le sirven a alguien:
1. Nunca y cuando digo nunca es nunca, te sabrás lo suficientemente bien el texto. Después llegan los nervios, el movimiento, los cambios que te piden y no te esperas ¿Podrías hacerlo como si fueras colombiana? y ya está ¡se te olvida!
2. Presenta una propuesta clara pero siempre hay otras posibilidades, prepárate para que te la cambien. Cómo te den notas y no estés receptivo vas a parecerte a Bill Murray en Atrapado en el tiempo y el dichoso día de la marmota; te dan notas y tu erre que erre.
3. Atención a tus tics y movimientos raritos … recuerdo una vez que me subí las mayas hasta la garganta en un gesto muy poco femenino y si no fuera porque me cogieron y me lo contaron no me habría dado cuenta.
El último gestito que me descubrí fue en el entrenamiento que hice hace poco con Sara Torres: me desenvolvía bien frente a cámara pero cuando termina el casting y para salir de cuadro, usaba un giro que parecía un teleñeco… ¡era para matarme !….¿Cuántas veces habré hecho eso en un casting?
4. Asistir a casting, te ayuda, pero también los training. Evidentemente después de un casting nadie te dice porque no te cogieron o que fallos cometiste así que entrenar con más gente es lo que más ayuda.
5. No rendirse nunca y usar las críticas y los rechazos de una forma constructiva.
Si, escuchas y sacas el aprendizaje en vez de perder el tiempo lamentándote, cada vez serás mejor.
6. Sonríe, sonríe buen rollo y disfrute. Si no disfrutas tú, no disfruta nadie y de igual si es tragedia o comedia ….porque a veces una llega reconcentrada porque tiene que hacer un drama y se pasa dramática desde que entra hasta que sale por la puerta y al final todo el mundo piensa que eres tu la que está amargada…… Antes del acción eres persona normal sonriente y feliz y después te toca llorar a moco tendido en 0, pues esta es nuestra profesión.
7. Otra cosa que aprendí es a no magnificar mis errores. Más de una vez escuche el “lo haces mejor de lo que piensas” y era cierto…ir pensando en negativo hace que la gente más segura, te coma con patatas.
Cuando ya empecé a manejar algunas reglas empezaron a cogerme. Y la diferencia era abismal. Del miedo horroroso a hacer casting pase a tener un montón de ganas de hacerlos y a disfrutarlos. El primer casting en el que me seleccionaron me empezaron a entrar esas cosquillitas de “uy que bien” y efectivamente esas no mienten. Te lo estás pasando bien y se nota.
0 Comentarios