
La Librería de Coixet
- El 22 diciembre, 2017
- 0 Comentarios
- A Contracorriente Films, Bill Nighy, Diagonal televisión, Emily Mortimer, Florence Green, Isabel Coixet, La librería, Patricia Clarkson, Penelope Fitzgerald, Premios Goya
Fui a ver La libreria de Isabel Coixet por puro impulso un día entre semana a las 14:00 de la tarde. Era fiesta y como ultimamente me costaba encontrar tiempo para hacerlo no me lo pensé dos veces.
Aunque hacia frío, había mucha gente en la calle y el ambiente navideño animaba a pasear y ver tiendas, así que supuse que sería la única que estaría a esa hora en el cine. Pero me equivoqué, esta coproducción entre Reino Unido y España podría acabar el año dentro de las diez películas españolas más vistas . Más que justificadas las 12 candidaturas que ha obtenido para los próximos premios Goya .
Esta adaptación al cine de la novela de Penelope Fitzgerald es una producción de Diagonal televisión, A Contracorriente Films y la inglesa Zephyr Films, que cuenta con la participación de TVE, Movistar+, Northern Ireland Screen, SR-Arte, One Two Films, el ICAA e ICEC. En el reparto de esta película nos encontramos con Emily Mortimer ( “La invención de Hugo”), Patricia Clarkson (“Elegy”) y Bill Nighy ( “Love Actually”).
A finales de los 50 Florence Green decide hacer realidad su sueño de abrir una pequeña librería en un pueblo de la costa británica. Esta decisión generara todo tipo de reacciones entre los vecinos de la localidad.
La guerra que se libra es durísima pero los personajes se hablan con tan buenas maneras, van tan bien vestidos y los paisajes son tan bonitos que no te das cuenta de lo tremendo que es todo hasta casi el final. Las casas y jardines que salen son maravillosas y antiguas con entradas románticas que te sitúan en una Inglaterra de los años 50 aunque curiosamente esté rodado entre Belfast y Barcelona.
Recomiendo al espectador que vaya a verla en un horario que después tenga tiempo a ir a una biblioteca. La Librería habla de la soledad que se llena con libros a través de melancólicos paseos a la orilla del mar y la fuerza que tiene su protagonista.
Creo que es una de esas películas que pueden abrir un paréntesis entre tanto ajetreo navideño y ser un buen regalo para hacerse a uno mismo en estas fechas.
0 Comentarios