
Kohlhaas
- El 26 mayo, 2017
- 0 Comentarios
- Dario Fo, Juan Mayorga, Kohlhaas, Marco Baliani, María Gómez, Marina Sanfilippo, Millenials Actores, Rafael Álvarez El Brujo, Representante Actores Madrid, Riccardo Rigamonti, Teatro de narración Italiano, Universidad Carlos III
La primera vez que vi una obra de Rafael Álvarez El Brujo, fue el Lazarillo de Tormes y me quedé entusiasmada con su capacidad para contar historias. Después de tres horas viendo el espectáculo, no podía creerme que todo ese despliegue de personajes y paisajes los hubiera mostrado un solo actor.
Tenía la sensación de haber estado en una obra con una cantidad de colorido impresionante y realmente, era de las cosas más sencillas que jamás había visto.
Hace poco me vi inmersa, por casualidad, en un proyecto que me llevaba de nuevo al mundo del que provenía El Brujo y que me permitió profundizar en este estilo teatral que tanto me había gustado.
El teatro de narración Italiano me llegó de la mano de Riccardo Rigamonti y su petición de dirigirlo en un nuevo proyecto llamado Kohlhaas. Una adaptación de la obra de Heinrich Von kleist, que había sido llevada al teatro por Remo Rostagno y Marco Baliani , representada durante más de 20 años por este último.
Durante el montaje de la obra, investigué en profundidad sobre este género que se remonta a Dario Fo y a su Mistero Buffo y que me permitió conocer el trabajo de otros grandes actores como Marco Paolino, Laura Curino o Marco Baliani.
Cada uno de ellos, al igual que el Brujo, participa de este estilo en el que la narración se entremezcla con la interpretación asemejándose a la narración de un cuento. Un cuento, que no depende del despliegue escenográfico y todos los personajes son filtrados a través del mismo actor, el espectador finalizada la obra tiene la sensación de haber visitado cada uno de los lugares descritos y conocido a cada uno de sus personajes.
Tras muchos meses de montaje e investigación, llegó el momento de mostrar la propuesta. Viajamos a Italia para entrevistarnos con Marco Baliani y presentar el montaje tal como nos había solicitado previo acuerdo a derechos de su obra.
Hicimos las maletas y nos dirigimos a la ciudad de Bérgamo. Habíamos quedado en los jardines de un palacio impresionante donde Baliani tenía, precisamente, una representación de este espectáculo.
Estábamos deseando mostrarle nuestro trabajo ya que habían sido muchos meses de desarrollo, pero en especial las últimas semanas habían sido muy intensas.
La reunión fue muy agradable y finalmente accedió a cedernos los derechos y nos invitó a disfrutar de su actuación. Era la primera vez que veía la obra representada por un actor que no era Riccardo y quedé muy satisfecha al ver que había conseguido mantener la esencia de la obra y a la vez la singularidad del actor.
A lo largo de esta aventura he conocido a muchas personas interesantes que nos han apoyado en el montaje y que sin cuya ayuda no hubiéramos podido, Marina Sanfilippo, narradora, profesora de la UNED y gran experta en el teatro de narración italiana, o Juan Mayorga con el que tuve el placer de participar en una mesa redonda cuando nos invitó a presentar nuestra obra en la Universidad Carlos III de Madrid.
0 Comentarios