
Spanish Shame
- El 29 noviembre, 2017
- 0 Comentarios
- Álvaro Fernández-Armero, Javier Gutierrez, Juan Cavestany, Lola Casamayor, Malena Alterio, Miguel Rellán, Movistar+, spanish shame., vergüenza, Vito Sanz
La vergüenza es un sentimiento adquirido, lo que significa que no todo el mundo tiene por qué sentirla. Recientemente escuché de las palabras de Carmen Rico una definición clara, que fue: “La vergüenza surge cuando ejecutamos algo y no cumplimos las expectativas, en referencia a nuestros propios actos o al de los demás» (Lo que se conoce como vergüenza ajena).
El pasado 24 de Noviembre Movistar + estrenaba su primera comedia original, la serie “Vergüenza”, con un formato de diez capítulos. El argumento corre de la mano de Jesús (interpretado por Javier Gutierrez) y Nuria (por Malena Alterio), un matrimonio que siempre se encuentran en situaciones en las que acaban haciendo el ridículo ante la presencia de sus amigos o familiares. Una propuesta cómica, forjada con humor negro y momentos embarazosos que llevan a los personajes a ese sentimiento que da título a la serie.
Movistar + ha apostado por este formato, ejecutando unas interpretaciones de total realismo, lo que les ha llevado a rechazar cualquier posible decorado, abogando por localizaciones reales en los que el actor supiese siempre en qué lugar estaba transcurriendo la escena. “Fácil para los actores, difícil para producción. Hemos recorrido muchos kilómetros buscando lugares”, asegura Álvaro Fernández-Armero, creador y director de “Vergüenza”.
“El deseo de ser mejor, de ser otro, nos convierte en frágiles, patéticos y divertidos”, apunta Juan Cavestany, co-creador de la serie, en el documental “Cómo se hizo vergüenza”, disponible en la misma plataforma de Movistar +.
Vito Sanz, Miguel Rellán y Lola Casamayor son algunos de los actores que participan en el reparto de este trabajo que seguro que vas a disfrutar. Por su realismo, por la comedia, y porque te vas a sentir identificado… ¡Todos hemos estado dentro de una situación difícil de salvar! Además, vuelvo a mencionar el making off “Cómo se hizo vergüenza”, que plantea temas tan interesantes como cuestionar que la vergüenza ajena pertenece a nuestro país, considerado fuera de españa como Spanish shame.
Ya están disponibles todos los capítulos en la plataforma, y cada uno tiene una duración aproximada de veinte minutos, así no tengas poca vergüenza y corre a verlos.
0 Comentarios