
Cómo gestionar una cuenta Youtube
- El 14 abril, 2017
- 0 Comentarios
- actor, Actriz, Brodwei, Carlos Baez, Marca personal, Millenials Actores, UyAlbert, YellowMellow, Youtube, Youtubers
En 2006 Google compró la plataforma Youtube por 1.300 millones de euros, y es que entonces ya apuntaba maneras como red social. En solo 29 meses de vida había conseguido una media de 30 millones de visitantes al mes y 100 millones de vídeos subidos por día.
Hoy por hoy, es evidente el acierto de Google. Tanta creación de contenido ha contribuido al desarrollo de nuevas profesiones. Entre las más populares es conocida la de “Youtuber”.
Dicen que “Google es tu amigo” cuando tienes una duda que resolver pero ¿preferimos leer la receta, o verla? ¿Encontrar fotos del sitio al que queremos viajar, o compartir la experiencia en vídeo con alguien que ya ha estado allí?
¿Cómo es el proceso desde que damos de alta una cuenta hasta que llegamos a tener 500 suscriptores?
Si bien Google y YouTube es la misma empresa, solo tienes que crear una cuenta de Gmail, que directamente será reconocida en YouTube mientras tengas la sesión iniciada. ¡Ya has empezado! ¿Lo siguiente?
Tu cuenta está creada. Antes de empezar a subir tu contenido, es recomendable que previamente personalices y configures.
Dentro de tu canal, justo debajo de la barra de búsqueda, verás una línea blanca con tres botones: Contador de suscriptores, Contador de visitas, y Gestor de vídeos. Pincha sobre este último y descubrirás todo un mundo de opciones para arrancar con tu cuenta.
Dentro de la sección “gestor de vídeos” encontrarás muchas opciones de gestión y personalización. Explorar te va a enseñar todo lo que quieras y necesites, pero para ayudarte, voy a tratar algunos de los puntos más importantes antes de comenzar a subir contenido.
- Verifica tu cuenta. Tan sencillo como facilitar un número de teléfono, a través de una clave vía sms accederás en la web. Después de este sencillo trámite, YouTube te va a habilitar varias opciones más, como por ejemplo que puedas subir vídeos superiores a quince minutos de duración, realizar contenido en directo, o activar la monetización de tus vídeos.
- Visita la pestaña “valores predeterminados”. Aquí podrás preconfigurar los datos de los vídeos que posteriormente vas a subir, facilitando trabajo y tiempo. Siempre puedes añadir o quitar lo que quieras, pero teniendo en cuenta la temática de tu canal, seguro que hay cosas que vas a querer introducir en todas tus publicaciones ¿A qué me refiero exactamente? Sobre todo a la descripción del vídeo y los tags.
Pero también puedes elegir la privacidad del vídeo (público u oculto) y la categoría (Música, entretenimiento, gente y blogs, juegos, comedia…)
Resalto sobre todo la importancia de los tags, que son aquellas palabras clave que van a activar tu vídeo en los motores de búsqueda. ¿Cuáles puedes repetir siempre, y por tanto dejar preconfigurados? Si tu canal ofrece tutoriales de inglés, seguro que casi siempre vas a tener que emplear los tags “tutorial, hablar, consigue, aprende, escribir, ingles…”. Evita las preposiciones o cantidades. Con que facilites “viaje, disneyland”, el buscador entiende lo que buscas sin necesitar un “a” entre las dos palabras. Solo te permite 50 tags para incluir en cada vídeo. Evita también las palabras que formen parte del título, ya cuentan para el motor de búsqueda.
- Después de “valores predeterminados”, ve a “opciones avanzadas” y define con tags el campo de “palabras clave del canal”. Esta vez no es para facilitar que el público encuentre tu video, sino tu canal.
Recuerda que tanto en Google como en Youtube, en sus motores de búsqueda no solo aparecen vídeos, ¡También los canales!
En el apartado “crear”, Youtube te ofrece un editor de video muy sencillo. Y algo muy útil, música libre de licencia que puedes utilizar para mejorar tus videos.
Necesitas un banner y un avatar para personalizar tu canal. Ten en cuenta que tus visitantes tienen que ver un aspecto cuidado y atractivo. Y si además consigues un diseño que te diferencie como marca, será más fácil que te recuerden. Mira este ejemplo de la Youtuber “Yellow Mellow” su marca ha desarrollado una colección textil.

Banner y avatar del canal “YellowMellow”

Parte de la colección textil de “YellowMellow”
A la hora de lanzar tu primer vídeo, lo único que tienes que tener en cuenta mientras lo subes es que tendrás que configurar un título, tags, y descripción entre otros. Quizá la mitad de este trabajo ya lo tengas hecho si los has programado como hablamos en el paso 2.
Otra de las opciones que YouTube te ofrece es elegir una miniatura personalizada.
Una vez subido el video, puedes elegir una de las tres opciones que la plataforma te da, pero quizás puedes emplear una personalizada que represente mejor tu video. Incluso un simple marco en tu miniatura puede aportarte un aspecto corporativo y profesional, que además hará que tus vídeos sean más reconocibles.

Miniaturas del canal Youtube “UyAlbert”
Y con todo esto, la configuración básica está terminada. Aunque antes de irme, me gustaría volver al principio. Existen dos requisitos “cero” que coronan esta lista y que debes tener en cuenta.
Focaliza lo que quieres hacer. El público que llegue a tu canal tenga una idea clara de lo que va a encontrar. No crees amalgamas de contenido porque a lo que a unos les interesa, a otros no.
Verás como defendiendo un campo más concreto vas a avanzar de forma más efectiva.
Una vez tengas claro el objetivo por el que quieres apostar, intenta generar contenido con un punto de actualidad, esto te va a facilitar visibilidad en redes. Y busca la originalidad, quizás todo el mundo ha visto un video probando dulces chinos, pero a lo mejor nadie ha salido en busca de chinos para darles a probar torrijas. Mismo concepto, diferente contenido.
Hasta aquí las pautas, que considero más importantes según mi experiencia, para iniciarse en la plataforma YouTube.
Gracias por haber leído y no olvides volver, próximamente subiré una segunda parte sobre mi visión de cómo gestionar una cuenta a partir de 500 suscriptores.
¡Comparte este post a quien le pueda interesar!
0 Comentarios