
Filmin y el SVOD
- El 13 julio, 2017
- 0 Comentarios
- Cisco, Filmin, Internet, Millenials Actores, Movistar+, OTT, Producción audiovisual, Productoras Audiovisuales, Representante Actores Madrid, SVOD
La rápida penetración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los hogares, el mayor acceso a dispositivos conectados a la red y el crecimiento de los medios sociales han provocado importantes cambios en los comportamientos de los consumidores y en sus hábitos de consumo.
El volumen de negocio a través del sistema OTT, según previsiones mundiales, casi triplicará los ingresos en 2020 lo que claramente afectará y positivamente a la producción audiovisual.
El más popular es el SVOD por donde transitan grandes operadores estadounidenses como Netflix o HBO, y españoles como Movistar+ o el caso de Filmin que celebrará los diez años cerrando sus cuentas, por primera vez sin perdidas.
Empresa pionera, que ha conseguido su prestigio apostando por un catálogo que cuenta con más de 7000 películas, centrados en el cine europeo y de autor proporcionando contenidos que los anteriores carecen.
El valor de Filmin es haberse desarrollado en una época poco favorable tanto económica como culturalmente, con un temor generalizado en el sector a Internet y la piratería. El principal cambio en el sector audiovisual ha sido originado por el usuario y receptor de los contenidos.
España es todo un mercado por desarrollarse, apenas hay un 7 por ciento de SVOD y un 30 por ciento con TV de pago, frente al 67 y el 85 por ciento respectivamente de los hogares estadounidenses.
La exportación de la producción audiovisual española viene incrementándose con una mayor diversificación de mercados, destacando el ascenso de Norteamérica como segundo destino para nuestras exportaciones audiovisuales y un importante incremento de la penetración en tierras asiáticas. Los incrementos en la facturación del audiovisual hacen preveer un futuro alcista, mostrando una situación positiva y optimista según los resultados de los últimos años.
Según Cisco “En España se espera que el tráfico IP se duplique de 2015 a 2020, pasando de 917 a 2.100 petabytes/mes, con un crecimiento medio anual del 18%. En 2020 se estima que el tráfico equivalente a los gigabytes que ocupan todas las películas realizadas en toda la historia cruzará las redes IP españolas cada 3 horas”
El video es el formato que mayor tráfico genera y segundo con mayor crecimiento anual sólo superado por el juego online.
0 Comentarios