
El sol de Ipanema
- El 8 noviembre, 2018
- 0 Comentarios
- Ander Manero, El sol de Ipanema, Elsa Chaves, Festival de Medina del Campo, Germán Fabre, Jonás Arroyo, Luis Bermejo, Paola Matienzo, Versión Española, Víctor Vicente Villavicencio Potella
Participar en El sol de Ipanema ha sido una de esas experiencias de la vida que merece la pena. El propio rodaje, la preparación y todo lo que ha pasado después ha estado lleno de buenos momentos. Y claro, las buenas experiencias siempre son por las personas con las que las vives.
Conocí a Víctor en las clases de dirección de actores de la ECAM, rodamos algo juntos aquel año y me llamó para su corto final en la escuela. Me contó un poco la historia, el marco en el que se desarrollaba y me enseñó un dossier de fotos de cosas que, más o menos, tenían algo que ver con esta familia y cómo él quería contarlo. Me encantó la idea. Mi partener sería Luis Bermejo, ¡qué bien!, ¿no? Lo que yo no sabía entonces es que, además de excelente actor, es un tipo genial. Parecía que nos conocíamos de siempre y nos reímos tanto en el rodaje que yo cuando veo el corto solo puedo sonreír recordando cada una de sus cosas. En la sinopsis aparecía un niño de 8 años; le comenté a Víctor que si tenía alguna dificultad para encontrarlo que yo tenía un hijo de esa edad y que tal vez… Quedamos un día en una plaza y Jonás y él se conocieron. Amor a primera vista. Víctor ya no buscó más.
Y llegó el rodaje. Ni Luis ni yo teníamos un guión propiamente dicho, solo las escenas, lo que pasaba entre los personajes. Se trataba de improvisar, dejarse llevar, cambiar siempre de una toma a otra. Lo disfrutamos a muerte porque Víctor estaba tranquilo y sereno, con un aplomo insólito para alguien tan joven. Nunca sabíamos cuando había empezado a rodar o cuando tenía pensado decir “corten”. Hay momentos en los que estábamos “en bragas” y eso es oro puro. Desde luego que esta manera de rodar es toda una experiencia y algo de esa libertad se percibe en el resultado final.
Después han llegado los festivales, un recorrido imparable que aún está a medio camino. El estreno nacional fue en el prestigioso Festival de Medina del Campo e internacionalmente viajamos al lugar idóneo para este corto, el Odense International Film Festival en Dinamarca . Ha pasado por una docena de festivales nacionales y también ha traspasado fronteras obteniendo la mención especial del jurado en el Festival Timishort, Rumanía ().
El pasado 14 de octubre se emitió en TVE, en el programa “Versión Española” y aún se puede ver en su web en el min 24.47:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/version-espanola/version-espanola-altamira-coloquio/4791684/
Me quedo con esta fantástica reflexión de Cayetana Guillén Cuervo tras la emisión:
“Una vez aceptado el juego de las mentiras ya no es fácil ponerle límites. Desconcertante y provocadora reflexión acerca de los códigos de pareja de puertas adentro y afuera.”
¿A qué esperas para verlo?
FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN: Víctor Vicente Villavicencio Potella
PRODUCCIÓN: Carlos Alonso Díaz
PRODUCTORA: ECAM
GUIÓN: David Orea, JL Aceytuno
FOTOGRAFÍA: Jorge Rojas Menéndez, Rigel Pomares Amaré
MONTAJE: Sara Cobos
MÚSICA: Pablo Fierro
SONIDO: Mateo Menéndez Herrero
DIRECCIÓN DE ARTE: Álvaro Pérez
INTÉRPRETES: Elsa Chaves, Luis Bermejo, Jonás Arroyo, Ander Manero, Paola Matienzo, Germán Fabre.
0 Comentarios