
La casa de papel
- El 18 octubre, 2017
- 1 Comentarios
- Actriz, Antena 3, Berlín (Pedro Alonso), Denver (Jaime Lorente), El Profesor (Alvaro Montes), Helsinki (Darko Peric), La casa de papel, María Gómez, Moscú (Paco Tous), Nairobi (Alba Flores), Oslo (Roberto García), Rio (Miguel Herrán), Tokio (Úrsula Corberó), Vancouver Media
Este lunes volvió la segunda temporada de La casa de papel a Antena 3 registrando su mínimo de audiencia, pero acumulando el mayor número de espectadores de la noche, en su franja. La serie que en un principio se planeó para 18 episodios ha quedado finalmente en 15, con una segunda parte un poco más corta, pero que promete ser intensa.
Como nos han adelantado los creadores, la primera parte fue solo una presentación de los personajes y es a partir de ahora cuando se desata lo que ellos han llamado como el gran tsunami.
La primera temporada fue uno de los éxitos de la temporada, consiguiendo atraer a un Target (25/34 años) más habituado a moverse en la red que en televisión, registrando cuotas de hasta el 25% de audiencia.
Los fundadores de la productora Vancouver Media declaraban en una entrevista que habían formado un pequeño equipo con la intención de defender un ADN diferencial y una forma de hacer las cosas que aportara algo al panorama. También hablaban del estimulante momento que viven ahora las series españolas ya que gracias a la crisis en el sector audiovisual habían aprendido a producir con mucha más presión que en ninguna otra televisión del mundo “Ha surgido gente que hace ficción con una solvencia brutal, con unos técnicos que estás a un nivel salvaje, con diez veces menos presupuesto que la ficción norteamericana pero con la misma calidad”.
Para los que no hayáis visto la primera parte comienza con el atraco a la Fábrica Nacional de moneda y Timbre, planeado por El Profesor (Alvaro Montes) y ejecutado por los atracadores Tokio (Úrsula Corberó), Nairobi (Alba Flores), Rio (Miguel Herrán), Moscú (Paco Tous), Berlín (Pedro Alonso), Denver (Jaime Lorente), Helsinki (Darko Peric) y Oslo (Roberto García)
La casa de papel es una buena serie a todos los niveles, guión, fotografía, interpretación. Los actores hacen un trabajo espectacular desde los protagonistas hasta las más pequeñas intervenciones. Te atrapa desde el principio y no permite que puedas prever por dónde puede continuar sorprendiéndote en cada momento. Desde luego no tienen nada que envidiar a las mejores series que se hacen en otros países.
Es evidente que la ficción televisiva a nivel mundial se está convirtiendo en un producto cultural de altísimo nivel y éste es un clarísimo ejemplo.
1 Comentarios