
Ana de día
- El 19 noviembre, 2018
- 0 Comentarios
- Alvaro Ogalla, Ana de día, Andrea Jaurrieta, crowdfunding, Fernando Albizu, Ingrid García Johnsons, Maria Jose Alfonso, Mona Martinez, Small is biútiful
Hace ya algunos años que sabía de la existencia de este guión y de las dificultades a las que se estaba enfrentando su directora para poder rodarlo, gracias a un videoblog que la misma Andrea Jaurrieta sacó para la campaña de crowdfunding. Así que cuando vi su estreno en cartelera, me hizo mucha ilusión saber que finalmente habían conseguido los medios para hacer la película
Ana de día es una sorprendente película contada con una delicadeza muy femenina y cuidada. Los planos cortos, los colores intensos, la música que acompaña a cada escena y el mundo mágico y oscuro en el que se sumerge su protagonista, hacen que verla sea como un viaje de sensaciones.
El personaje de Ana, interpretado por Ingrid García Johnsons, es presentado como una mujer que cumple su papel en la sociedad de un modo ejemplar: buena estudiante, prometida y a punto de entregar su tesis. Hasta que descubre que una doble idéntica a ella está viviendo su vida y sin más decide dejarlo todo y comenzar de cero.
A partir de ahí la directora nos muestra poco a poco el otro lado de Ana, adentrándonos cada vez más en un mundo esperpéntico lleno de grotescos personajes (Mona Martinez, Alvaro Ogalla, Fernando Albizu, Maria Jose Alfonso) que hacen que el ambiente cobre un tono de cuento tenebroso mezclado con Alicia en el País de las maravillas, versión Malasaña.
Esta película ha tardado más de siete años en salir adelante, pasando de ser un proyecto independiente a contar con el apoyo de tres becas internacionales y entrar en el Festival “Small is biútiful” de la convocatoria “Espagnolas en París”.
Tiene influencia de películas como Belle de Jour de Buñuel, La doble vida de Verónica de Krzysztof Kiešlowski o Prostituta de día, señorita de noche de Claude Chabrol.
Andrea Jaurrieta había dirigido previamente como directora otros siete cortometrajes entre los que destacan Los años dirán (2013), seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales; SED (2009) premio final de carrera a la mejor dirección por la Universidad Complutense de Madrid o Algunas aves vuelan solas (2016) .
Actualmente está en fase de investigación para sacar un corto documental sobre La Kelly family.
Creo que tantos años de esfuerzo le han merecido la pena a la directora y que ha conseguido, como ella dice, “Contar una historia que hace al espectador evadirse de su propia vida y soñar con la posibilidad de que algo así te puede ocurrir”
0 Comentarios